Lugar: Paraje “Prado Negro” – PN Sierra de Huétor (Granada)
Nombre vulgar: cenizo, codeso descortezado, rascavieja,
rompesayos.
Floración: de mayo a julio, incluso en agosto.
Crece: en piornales, matorrales y claros de bosques,
preferentemente en terrenos calizos (calizas grises, dolomías cristalinas,
etc.), pero también sobres esquistos, en los pisos montano y subalpino
(oromediterráneo), a una altitud de 1000-2200m. Prefiere los suelos frescos y
los lugares sombríos.
Distribución: en las provincias de Almería (Srra. de los
Filabres), Granada (Srra. Nevada, Srra. de Alfacar, Srra. Elvira), Málaga
(Srra. Tejeda, Srra. Almijara) y Cádiz (Srra. del Endrinal).
Observaciones: el nombre científico alude a la forma
peculiar en que se descortezan sus tallos y ramas viejas.
Se cultiva también como ornamental.Palabras clave: arbusto, flores amarillas, hojas compuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario