Lugar: El Bronco (Cáceres)
Nombre vulgar: baladra, cañaheja,
candileja hedionda, candilejas, candillejo, cañaheja hedionda, cañaleja,
cañaleja setera, cañeja, cañijerro, coñicerro, croca, galas rojizas, galas
rojas, pancierba, rueda de Santa Catalina, tagarno, tarraguillo, tomillo,
tuera, tuero, turbit falso, turbit del país, zumillo.
Floración: de mayo a junio.
Crece: claros de bosque, zonas de
matorral degradado o subruderal (taludes, márgenes de cultivo, márgenes de
caminos), indiferente edáfica; 0-1800 m.
Distribución: la mayor parte de
la Península, siendo algo más escasa en el norte.
Observaciones: planta de
morfología extremadamente variable, de la que se han descrito numerosas formas.
La planta tiene propiedades
purgantes, eméticas, aunque esta aplicación no es aconsejable y resulta
bastante peligroso tomar esta planta como remedio casero sin consultar
previamente a un médico.
La raíz es un purgante muy fuerte
(tóxica), y por eso no es conveniente usarla. En algunas zonas se ha utilizado
también para impregnar las aguas y pescar fraudulentamente, atolondrando a los
peces para capturarlos con facilidad.
La corteza de la raíz, infundida en aceite, se aplica
para combatir el reumatismo y suele utilizarse en forma de cataplasma, para
aplicar directamente en la zona afectada por el dolor. En la provincia de
Salamanca se utiliza para reparar las grietas de las pezuñas de las caballerías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario