Lugar: Zarza de
Granadilla (Cáceres)
Nombre vulgar: coquito, corocillo, ajuncia, anzuela, castañuela,
castañuelo, chinceta, chufa, chufas, grama, juncia, juncia castellana, juncia
menor, juncia real, juncia redonda, juncia redondilla, junza, juza, unsia.
Floración: de mayo a noviembre.
Crece: terrenos sueltos, húmedos, cunetas, cultivos, etc.; 0-1500 m.
Distribución: dispensa por las zonas templadas y cálidas de la
Península y Baleares.
Observaciones: los tubérculos de C. rotundus son amargos, pero se utilizan como alimento en caso de
hambruna. Tienen también uso en medicina popular; se utilizan tostados y
molidos en aplicación tópica para heridas e irritaciones, y su decocto se
emplea en ayurveda para tratar fiebres, trastornos digestivos, náuseas y otras
enfermedades. Para la medicina tradicional china, es la hierba principal usada
en la regulación del qi.
El análisis de los compuestos químicos y microfósiles de la placa
dental calcificada de dientes antiguos, hallados en el yacimiento arqueológico
de Al Khiday en Sudán, estableció que los habitantes de la región consumían
esta planta desde hace por lo menos 9 mil años. Los investigadores encontraron
rastros de la ingestión de tubérculos de castañuela tanto en el periodo preagrícola
como en el agrícola. Lejos de considerarse maleza en el pasado, era una planta
valiosa como alimento y posiblemente se conocían sus cualidades medicinales.
Además de ser una buena fuente de carbohidratos, el estudio indica que la
capacidad de la C. rotundus de
inhibir la bacteria Streptococcus mutans,
pudo haber contribuido al bajo nivel de caries detectado de forma inesperada en
la población de entonces.
Los estudios farmacológicos han identificado en la planta varios
principios activos: α-ciperona, β-selineno, cipereno, ciperotundona,
pachulenona, sugeonol, kobusona e isokobu.
Los tubérculos, al ser de alta potencia regenerativa, son ricos en
fitohormonas. Por esta razón su jugo es utilizado como enraizante natural en la
reproducción de plantas por esqueje.
Palabras clave: hierba, gramínea, espiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario