jueves, 26 de marzo de 2020

Ruscus aculeatus L. (Fam. Liliaceae) - Rusco, brusco, ...

 Lugar: Baños de Montemayor (Cáceres)


Nombre vulgar: acebillo, acebo menor, acebo pequeño, achibarba, albernera, argallúa, arrayán, arrayán morisco, arrayán salvaje, arrayán silvestre, arriján brusco, bruco, brujo, brusay, brusco, brusco con aguijones, bruso, bucharreta , capio, capios, carrasco, carrasquilla, cegueras, chubarba, chumbarba, chumbarda, churbarba, chusbarba, cornicabra, escobina, escobizo, garapincho, garceran, gatzeran, gibalbeira, gilbarbera, hierba de los ratones, hoja de palma, jusbarba, jusbarda, lapiceros, mesquita, mirto de los judíos, orusco, palmas, pequeño acebo, ramo de las guindas, rascacú, rusco, ruscus, sardonera, sardonilla, vara de San José, varita de San José, verdenace, yusbarba, zaquemí, zaquenú.

Floración: de febrero a mayo.

Crece: en los bosques o matorrales algo frescos y sombríos, principalmente en los desarrollados en ambiente de encinar, y sube en las montañas en altitud; 0-1500 m.

Distribución: se extiende por casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares.

Observaciones: posee rizomas subterráneos de los que salen tallos florales masculinos o femeninos, y en ambos casos presenta dos tipos de tallos, los normales son lisos y redondeados, mientras que los otros tienen falsas hojas (filocladios), de forma ovolanceolada de 2 a 3 cm de longitud y acabadas con una punta rígida y punzante.
Se utiliza desde muy antiguo en medicina popular, como aperitivo y diurético. Los brotes tiernos que emite esta planta en primavera son comestibles, y se preparan como los espárragos. Los tallos secos se utilizan para decorar en invierno, y para fabricar escobas. En algunos países europeos los venden los gitanos con flores de cera.
Antiguamente se utilizaba popularmente, por sus espinas, para alejar de la carne conservada en despensa a los ratones.
Es planta que se ve cultivada con cierta frecuencia como ornamental.
Recientemente ha cobrado importancia el empleo de las ruscogeninas, derivados esteroídicos que contienen las saponinas de esta planta, como antihemorroidal y antivaricoso. Su acción se debe a la propiedad vitamínica P, ya que fortalecen los capilares sanguíneos.
Reduce también la celulitis y al contener rutósido, ayuda a las piernas varicosas y cansadas; también ayuda contra la flebitis y mejora la circulación.
Muy recomendable contra los cálculos de la vesícula, ayuda a la fiebre y contra la gota y la artritis, ya que ayuda a eliminar el ácido úrico, propiciando una mayor sudoración.
Contiene gran cantidad de taninos, los glucósidos, la resina, el calcio y el potasio.
No se debe administrar durante el embarazo o lactancia. Sus bayas, consumidas por niños, provocan vómito, diarreas y convulsiones.













Palabras clave: arbusto, hojas duras, espinas, pinchos, bolas rojas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario