Lugar: Sierra de Las
Nieves (Málaga)
Nombre vulgar: albardera, bolas de peonia, cebolla chilre, cebolla
churri, cuernos, duelecabezas, empaine, empaines, empeine, empeines,
escaramondamanos, escaramón, flor de la epilepsia, flor de la maldita, flor de
lagarto, flor de lobo, flor de rejalgar, flor del diablo, flor maldita, hierba
de la almorrana, hinchagüez, hinchamanos, lirio montés, lirios, matagallina,
matagallinas, paeonia, pata de gallina, pata de gallo, pedonia, peonia, peonia
real, peonía, peonía macho y hembra, peronía, perruna, pionea, pionia, pionía,
pionía de los matorrales, polonias, ponea, quemaojos, rejalgar, rosa, rosa
albardera, rosa cagalerosa, rosa de Alejandría, rosa de Santa Clara, rosa de
Santa María, rosa de lagarto, rosa de lobo, rosa de monte, rosa de rejalgar,
rosa de sarna, rosa del diablo, rosa del monte, rosa macho y hembra, rosa
maldita, rosa marchita, rosa mojosa, rosa montesa, rosa montesina, rosa montés,
rosa peonía, rosa perruna, rosa puposa, rosa silvestre, rosas del diablo,
rosón, rosón del diablo, saltaojos, tamo real, tufona, yerba baaras, yerba
casta, yerba de Santa Rosa.
Floración: de abril a junio.
Crece: sotobosques de robledales, quejigares, encinares, alcornocales
y bosques de ribera; suelos ácidos o básicos; 100-1850 m.
Distribución: principalmente en la mitad oeste de la Península
Ibérica, excepto en el noroeste de Portugal, gran parte de Galicia y la Cornisa
Cantábrica.
Observaciones: es un
endemismo peninsular.
Palabras clave: mata, flores rosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario