Lugar: Sierra de Las
Nieves (Málaga)
Nombre vulgar: pinsapo, pino, pino pinsapo.
Floración: en abril o mayo.
Crece: en las laderas y cumbres de las montañas, frecuentemente en
canchales o suelos pedregosos y poco profundos, con pendiente a veces muy
acusada. Sobre terrenos calizos o silíceos ultrabásicos; 1000-1800 m.
Distribución: en las sierras de las provincias de Málaga y Cádiz,
principalmente en la Sierra Bermeja de Estepona o de los Reales, Sierra de las
Nieves (Ronda, Tolox y Yunquera) y Sierra del Pinar (Grazalema).
Observaciones: es una
reliquia de los bosques de coníferas terciarios, que resulta insólito en el
paisaje andaluz. Es uno de los abetos más resistentes a la sequía estival,
aunque como la mayoría, requiere un grado de humedad elevado, superior a los
1000 mm. anuales.
Aunque su madera no es de gran calidad, se ha empleado localmente en
construcciones urbanas y para traviesas de ferrocarril.
Es una de las especies de abeto más apreciada como ornamental,
empleándose frecuentemente en jardinería.
Su mayor amenaza en la Península Ibérica son los incendios. Plagas y
enfermedades pueden afectar a los pinsapares, especialmente en años de sequía
en que los árboles sufren estrés, como ocurrió durante los años 1990 y se
observó una mayor mortalidad asociada a la sequía por debajo de los 1100 m.
Palabras clave: árbol, pino, hojas agujas, acículas, flores rosas,
piñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario