Lugar: Garganta
de El Trampal – Sierra de Gredos (Ávila)
Nombre vulgar: aceba, acebeo, acebiño, acebo, congorosa, acebo
hembra, acebo mallorquín, acebo que lleva como cerezas, acebo-cerezo, acebro,
acebu, aceo, acibu, acibuche, adebo, agrifolio, alcebo, alebro, aquifolia,
aquifolio, arcebo, azabuche, bollitera, bolostios, cardo blanco, cardón,
cardonera, cardón, carrasca, carrasco, carrascu, cebor, cebro, chaparro,
colostios, crebol, crébol, crévol, escardamudos, grebolé, grévole, hereu,
muérdago, sardón, xardón.
Floración: de abril a junio o julio.
Crece: en los bosques, matorrales sombríos, tajos y hoces de las
montañas. Requiere suelos frescos y protegidos, por lo que se refugia casi
siempre en las umbrías o en el interior de los bosques; 400-1600 (1800) m.
Distribución: en las Baleares se encuentra únicamente en Mallorca,
y en la Península es especialmente abundante en su mitad norte, pero alcanza
también las montañas del sur: Montes de Toledo, Cáceres, Sierra de Cazorla,
Andalucía occidental, etc.
Observaciones: la madera de
acebo es apreciada por ebanistas y torneros, toma bien los colorantes, y se
suele teñir de negro para imitar al ébano en muebles de lujo; se ha empleado
también para fabricar baquetas de fusil y mangos de herramientas agrícolas, y
es excelente como combustible.
Se ha utilizado también en construcción, y así se utilizó para hacer
las ventanas del Palacio Real de Madrid.
Se cultiva como planta ornamental, para formar setos vivos.
El acebo es planta medicinal y muy tóxica: sus frutos pueden provocar
la muerte de un niño, y 20 ó 30 incluso la de un adulto. Contiene rutina,
ilicina y teobromina, y se le atribuyen propiedades aperitivas,
antirreumáticas, antipiréticas, antidiarreicas y espasmolíticas.
Se usa el cocimiento de sus hojas para tratar el reumatismo, la gota,
la inapetencia, la atonía intestinal, la diarrea, la fiebre, e incluso la
gripe. Antiguamente se empleaban las hojas de acebo como diurético, los frutos como purgante y vomitivo.
Palabras clave: árbol, arbusto, flores blancas, rosas, pinchos,
bolas rojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario