lunes, 18 de mayo de 2020

Prunus spinosa L. (Fam. Rosaceae) - Endrino, pruna, abruño, ...

 Lugar: Sierra de Mágina (Jaén)


Nombre vulgar: ablunos, abranal, abreculos, abrueño, abrunal, abruneiro, abruno, abruno bravo, abrunos, abruñal, abruñeiro, abruñero, abruño, abruño montesino, abruñu, acacia bastarda, acacia de ciruelas montesinas, acacia silvestre, agavanza, amargaleja, amargalejo, ameijana, amenjana, amenjina, amenxaneira, andrina, andrina bravía, andrinal, andrinas, andriniega, andriniegu, andrinillo de monte, andrino, andrino bravío, andrino montesino, andrinu, androla, andrín, apruno, arangonero, aranón, arañonero, arañones, arañón, arañón negro, arrascaculos, arto, arto arañonero, arto negro, arán, asarero, briñón, brueño, brunal, brunera, bruno, bruno bravo, bruno escambrión, bruno montesino, bruñal, bruñedo, bruñera, bruñero, bruño, bruño montesino, bruños, cambrón, carrascos, cascabelillo, cernaculo, cerraculo, chilindrina, chilindrino, chinchón, cinorrodon, ciroletas, cirolilla, cirolillas de gato, cirolillo, ciruela montesina, ciruelica de gato, ciruelicos bordes, ciruelicos montesinos, ciruelillo endrino, ciruelillo loco, ciruelo, ciruelo amargalejo, ciruelo borde, ciruelo bravo, ciruelo bravío, ciruelo de pájaro, ciruelo endrino, ciruelo montesino, ciruelo salvaje, ciruelo silvestre, ciruelo silvestre mayor, ciruelo silvestre que lleva los bruños, ehpino, embruno, endrina, endrinas, endrinera, endrinero, endrino, endrino brunero, endrino montés, endrino prunero, endrino salvaje, endrinos, escambrones, escambrón, escaramujo, escayu, espina negra, espinero, espinillo, espinillo bruño, espino, espino andrinero, espino de abrunos, espino de atar, espino de perunos, espino endrinero, espino endrino, espino gato, espino negral, espino negrero, espino negro, espino peronal, espino prunal, garañones, grumo, grunal, gruñera, gruño, gruñolera, gruñon, gruñón, indrina, ispinu, ispinu de andrinas, lendrina, lendrinas, majuelicos bordes, marañón, meijanal, mijuelu, mijuetu, negral, pacharán, peruno, priñonera, priñonero, priñoné, pruna, prunal, prunillo, pruno, prunu, pumas de gato, pumica de gato, pumicas de gato, ragaña, regaña, regañona, rosal silvestre, tapaculo, zarza lobera, zarzarrosa.

Floración: de febrero a mayo.

Crece: espinares, setos, orlas y claros de bosque, riberas, taludes, bordes de camino, etc., a veces en laderas pedregosas; preferentemente en calizas o margas, más rara en sustratos silíceos; 0-1900 m.

Distribución: extendido por casi toda la Península Ibérica (es más escaso en la mitad sur) y Baleares (falta en Ibiza).

Observaciones: se ha utilizado, desde la antigüedad, como planta medicinal y alimenticia.
Su fruto, la endrina, se utiliza en la elaboración de mermeladas y jaleas, así como para la preparación del pacharán. Se ha usado también para aromatizar otros licores. Es muy popular la llamada ginebra de endrino, la cual suele ser más dulce y aromática que la ginebra corriente.
Las flores preparadas en tisana se han utilizado como laxantes. Los frutos, sin embargo, presentan propiedades astringentes. Con los frutos se pueden preparar mascarillas con efectos cosméticos.
Su madera se emplea en tornería y para fabricar bastones.

Es un arbusto excelente para formar setos, pues además de adaptarse a todo tipo de suelos y ambientes, aun los contaminados, soporta muy bien la poda y rebrota con facilidad de raíz.



















Palabras clave: arbusto, flores blancas, bola, espina, fruto azul.

No hay comentarios:

Publicar un comentario